• Accueil
  • Championnats
  • Affiliation
  • Règlement
    • Français
      • Réglement Wellness
      • Réglement Culturisme Homme
      • Réglement Culturisme Femme
    • English
      • MEN BodyBuilding regulation
      • WOMEN BodyBuilding regulation
      • Wellness regulation
    • Español
      • Reglamento culturismo
  • PRO CARD
  • Contact

WORLD NATURAL BODY BUILDING

REGLAMENTO CULTURISMO & BODY TRAINED

La WNBB está revolucionando el culturismo.

Hemos decidido volver a las raíces de nuestro deporte.

Los culturistas son atletas que usan la musculación en un propósito estético.

Unos quieren ser musculosos y guapos y otros musculosos y espectaculares.

La WNBB inaugura su nuevo reglamento deportivo creando dos grandes categorías:


la LIGHTWEIGHT CLASS y la HEAVYWEIGHT CLASS

Aquí está el nuevo reglamento que todos estaban esperando.

Todas las fotografías utilizadas en este folleto fueron tomadas durante competiciones Están libres de derechos y se utilizan exclusivamente con fines educativos y reglamentarios. Cada deportista podrá solicitar, por motivos legítimos, la retirada desu foto.

Resumen :

1 : ATUENDO

2 : PASAJES

Posturas corregidas

Posturas obligatorias

Las comparaciones

Posing libre

3 : CATEGORÍAS

4 : CRITERIOS PARA JUICIO

5 : LAS POSTURAS

1 : TRAJE

Traje: Mujer

Traje de baño: mujer
•Color sólido
•Sin patrón
•Brillantes, se permite el efecto de brillo de diamantes de imitación.
•Ancho de lado entre 1 y 2 cm
•Tangas permitidas
•Traje de baño de dos piezas
•Se recomienda top de bikini con espalda cruzada (cruzado no obligatorio)


Zapatos de tacón.


Se permiten joyas (sin franquicia)

Pendientes permitidos


El bronceado debe estar bien repartido (cuerpo y rostro) y seco al tacto al subir al escenario


Obligatorio depilarse o afeitarse todo el cuerpo


Número de dorsal a la izquierda en la cintura siempre visible


Cualquier cambio de ropa está prohibido entre los diferentes pasajes.

N.B Después de comprobar el traje, cualquier incumplimiento dará lugar automáticamente a la descalificación del atleta si no es posible remediarlo.

Traje: Hombre

Traje de baño de los hombres
•Color sólido
•Sin patrón
•Se permiten destellos o lentejuelas
•Tanga prohibido
Sin joyas (se permite el anillo de bodas)
El bronceado debe estar bien repartido (cuerpo y cara -) y seco al tocado al subir al escenario
Obligatorio depilarse o afeitarse todo el cuerpo
Número de dorsal a la izquierda en la cintura siempre visible
Cualquier cambio de ropa está prohibido entre los diferentes pasajes.

N.B Después de verificar el atuendo, cualquier incumplimiento resultará automáticamente en

la descalificación del atleta si no es posible remediarlo.

Tamaño del traje de baño: elección

Tamaño intermedio / Tamaño mínimo (mini 2cm sobre les lados) / Tamaño máximo

Commander un maillot

2 : Los pasajes Hombre y mujer

PRIMER PASO: LAS POSTURAS CORREGIDAS

Bajo la dirección del presidente, todos los atletas de la misma categoría suben en escena. El presidente presenta a cada atleta en orden ascendente de baberos Cuando se llama su número, el atleta da un paso adelante. Una pose libre esta permitido. Después de que se presentan todos los atletas, se realizan las poses.

Las cuatro poses siempre se realizan con rotación a la izquierda:

De frente

Perfil recto

De espalda

Perfil izquierdo

SEGUNDO PASO: POSTURAS IMPUESTAS

Bajo la dirección del presidente, todos los atletas de la categoría realizan las poses (siempre con rotación a la izquierda):

4 posturas para mujeres

8 posturas para hombres


Doble bíceps frontal (hombres y mujeres)

Dorsales de frente (hombres)

Jaula de bíceps mejor perfil (hombres y mujeres)

Bíceps doble de espalda (hombres y mujeres)

dorsales (hombres)

Tríceps mejor perfil (hombres y mujeres)

Abdominales-Muslos (hombres)

Más musculosos (hombres)

TERCERA ETAPA: LAS COMPARACIONES

Antes de cualquier comparación, se pueden hacer cajones.

La mitad izquierda des los atletas dará un paso atrás y la mitad derecha de los atletas dará un paso adelante. Esto permite el presidente hace un cajón y los atletas vuelven a realizar las poses impuestas.

Tras la entrega de dorsales en orden ascendente, los atletas se alinean al fondo

de escena. Los jueces pueden entonces solicitar comparaciones por 3 para

para estimar mejor el físico de los atletas y refinar la clasificación. Las solicitudes de

las comparaciones las establece el jefe de la mesa.

CUARTA ETAPA: POSING LIBRE

Duración: 1 mn00 para mujeres y hombres

Coreografía libre elegida por el atleta

Traje: idéntico en todos los aspectos al de las poses impuestas. No se permiten accesorios.

Las mujeres no tienen que hacer su coreografía en tacones.

La coreografía es libre y debe correlacionarse con la música.

Se evalúa la originalidad de la música, la coreografía y la relación música/movimiento.

Cuenta para la nota final. Esta puntuación se utiliza esencialmente para refinar las clasificaciones en caso de

necesario en el caso de que los atletas sean finalmente empatados.

Este servicio debe ser de alta calidad para asegurar un espectáculo eficiente y atractivo para la audiencia.

3 : LAS CATEGORIAS

4 : CRITERIOS DE JUICIO

Los criterios generales de juicio se agrupan y juzgan según cuatro elementos:

Armonía del cuerpo, simetría, línea, balance de masas.

La parte inferior del cuerpo debe ser proporcional a la parte superior del cuerpo.

El coeficiente de puntuación es 35% de la nota final.

Hipertrofia, volumen y densidad muscular.

Los atletas deben tener formas, volumen muscular.

El coeficiente de puntuación es 35% de la nota final.

Definición muscular.

La definición muscular debe ser armoniosa en todo el cuerpo, pero sin la apariencia de delgadez o anorexia.

El coeficiente de puntuación es 25% de la nota final.

La coreografía libre debe realizarse sobre la música (la originalidad de la

música, del coreógrafo y la relación música/movimiento son juzgado).

El coeficiente de puntuación es 5% de la nota final.

Criterios por categorías:

Los criterios se aplican a mujeres y hombres de

dos clases ligero y pesado.

Culturismo “LIGHTWEIGHT CLASS”

Culturismo “HEAVYWEIGHT CLASS”,

Los atletas deben estar bien proporcionados, tener una buena hipertrofia y por lo tanto tener masa muscular, volumen y forma.

Los atletas deben tener bíceps significativamente más grandes que los antebrazos, perfectamente tríceps desarrollados, hombros bien desarrollados y bien redondeados, una espalda muy desarrollada, en V y maciza, muslos bien formados con grandes cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y terneros claramente desarrollados.

La definición muscular debe permitir apreciar el relieve muscular, todos los diferentes músculos, que pueden que aparezcan las vetas de sus fibras, así como las venas subcutáneas.

Culturismo "LIGHTWEIGHT CLASS"

Culturismo "HEAVYWEIGHT CLASS"

5 : LOS POSITIONS - MUJERES

Actitud general:
Carro principal auto expandible "digno", estar sonriendo

Posición corregida de frente

Cofre:

En máxima apertura y vuelo de la espalda óptimo, "pecho hasta el techo" sin balanceo del cuerpo hacia atrás, Hombros alineados, abdominales, brazos y antebrazos contraídos.

Piernas:

Siempre contratado al máximo. Siguiendo el definición y volumen más o menos inclinado. Fuerza a nivel coxo-femoral como para hacer rotación externa. Posibilidad de subir el de puntillas. Pelvis en anteversión.

Posición trasera corregida

Busto:

En máxima apertura, "pecho hacia el techo" sin inclinar el cuerpo hacia atrás Hombros alineados, brazos y antebrazos contraídos

Atrás:

En la apertura máxima, "tomar espacio". Omóplatos perfectamente fijados, brazos ligeramente abiertos, pelvis más o menos en anteversión.

Piernas:

Siempre contratado al máximo. Según la definición y el volumen más o menos flexionado. Fuerza a nivel coxo-femoral como para realizar una rotación externa. Pelvis en anteversión. Haz como si quisieras quitarte los tacones para resaltar las pantorrillas.

Posición impuesta

Doble bíceps frontal

Bíceps:

Los codos quedan más o menos a la altura de los hombros según la morfología y los antebrazos más o menos doblados. Manos más o menos abiertos y puños no cerrados.

Cofre:

Espalda lo más ensanchada y expandida posible, hombros si es posible alineado. Abdominales contraídos y vientre retraído.

Piernas:

Un muslo de costado (más o menos abierto según su definición y volumen), preferiblemente apretados y contraídos. El otro en la misma posición que la posición frontal corregida. Pelvis ligeramente ante vertida.

Posición impuesta Mejor perfil de bíceps

Brazo:

Lado del jurado, brazos laterales más o menos cerrados según el volumen y forma de bíceps. Mano opuesta apoyada en la muñeca o comienzo de antebrazo flexionado. Brazo opuesto al jurado más o menos abierto en dependiendo de la morfología.

Cofre:

Caja torácica abierta. Abdominales retraídos y contraídos. Infla el pecho y los pectorales contraídos. Abrir y contraer bien los hombros, observe su alineación (ligeramente inclinados hacia el jurado). Ligera rotación del busto hacia el jurado.

Piernas:

El muslo del lado del jurado aplastado contra el muslo opuesto para hacer sacar el tendón de la corva. En una posición más o menos doblada según el volumen y definición de los isquiotibiales. Tacón ligeramente elevado, glúteos hacia atrás y hacia arriba. Debe contraerse toda la pierna.

Posición impuesta Doble bíceps trasero

Bíceps:

Los codos quedan más o menos a la altura de los hombros según de la morfología y de los antebrazos más o menos flexionados.

Cofre:

Espalda lo más ensanchada y expandida posible, hombros si es posible alineado. Debe contraerse toda la espalda.

Piernas:

Un muslo de costado (más o menos abierto según su definición y volumen), semi-tiempo y contracción. el otro en abierto y contraído, talón levantado. lavabo a la luz anteversión.

Posición impuesta mejor perfil tríceps

Brazo:

Estirado en el lado del jurado, ligeramente desplazado hacia atrás para mostrar los glúteos. Más o menos en rotación interna según el volumen y definición de tríceps

Cofre:

Caja torácica abierta. Abdominales retraídos y contraídos. Infla el pecho y los pectorales contraídos. Abrir y contraer bien los hombros, observe su alineación (ligeramente inclinados hacia el jurado). Ligera rotación del busto hacia el jurado para presentar los tríceps.

Piernas:

El muslo del lado del jurado aplastado contra el muslo opuesto para hacer sacar el tendón de la corva. En una posición más o menos doblada según el volumen y definición de los isquiotibiales. Tacón arriba, glúteos atrás y hacia arriba. Debe contraerse toda la pierna.

5 : LOS POSITIONS - HOMBRES

Actitud general:

Carro principal auto expandible "digno", estar sonriendo

Posición corregida de frente
Cofre:

En máxima apertura y vuelo de la espaldaóptimo, "pecho hasta el techo" sin balanceo del cuerpo hacia atrás Hombros alineados, abdominales, brazos y antebrazos contraído.

Piernas:

Siempre contratado al máximo. Según la definición y volumen más o menos inclinado. Fuerza para nivelar coxo-femoral como si fuera a realizar una rotación externa.

Posibilidad de elevar las puntas de los pies. Cuenca en anteversión

Posición corregida de espalda

Cofre:

En la apertura máxima, "pecho hasta el techo" sin inclinar el cuerpo espalda Hombros alineados, brazos y antebrazo contraído

Atrás:

En la apertura máxima, “ocupar espacio”. Omóplatos perfectamente fijos, brazos ligeros abierto, pelvis más o menos en anteversión.

Piernas:

Siempre contratado al máximo. Siguiendo el definición y volumen más o menos inclinado. Fuerza a nivel coxo-femoral como para rotación externa. Cuenca en anteversión Actúa como si quisiéramos despegar los talones para sacar las pantorrillas.

Posiciones corregidas del perfil

Cofre:

En apertura y realce del dorsal ancho. Abdominales retraído y contraído. Sube el pecho y los pectorales contratado. Abre los hombros, observa su alineación. Ligero rotación del busto hacia el jurado.


Brazo:

Lado del jurado de brazos laterales más o menos estirados según los bíceps o tríceps, Bíceps fuertes, brazo ligeramente flexionado, tríceps de brazo fuerte más apretada y en rotación interna. El otro brazo se contrajo en posición flexionada, sin ocultar los abdominales

Piernas:

El muslo del lado del jurado aplastado contra el muslo opuesto para hacer sacar el tendón de la corva. Talón ligeramente levantado, glúteos hacia atrás y hacia arriba. Debe contraerse toda la pierna.

Posición impuesta bíceps doble delantero

Piernas:

Muslos más o menos tensos según el definición y contracción. Según la definición posibilidad de “desplazar” más o menos su peso en cualquier pierna para resaltar la musculatura. Pelvis en ligera anteversión.


Bíceps:

Los codos están más o menos a la altura de los hombros. Dependiendo de la morfología y los antebrazos más o menos doblado. Manos más o menos cerradas.

Cofre:

Espalda lo más ensanchada y expandida posible, hombros si posiblemente alineado. Abdominales contraídos y vientre retraído.

Posición de doble imposición dorsales frontales

Cofre:

Espalda lo más ensanchada y expandida posible, dorsales bien contratados. Hombros alineados si es posible. Pectorales contraídos y abultados hacia arriba si posible. Bíceps crispados. Abdominales contraído y vientre retraído.

Piernas:

Muslos más o menos tensos según el definición y máxima contracción. Siguiendo el

definición posibilidad de “cambiar” más o menos su peso en cualquiera de las piernas para sacar la musculatura. Pelvis en ligera anteversión.

Posición impuesta mejor perfil jaula de bíceps

Cofre:

Caja torácica abierta. Abdominales retraídos y contraídos. Infla el pecho y los pectorales contraídos. Abierto y bien contraer los hombros, observar su alineación (ligeramente inclinados al jurado). Ligera rotación del busto hacia el jurado.


Brazo:

Jurado de brazos laterales más o menos cerrados según el volumen y forma de bíceps. Mano opuesta apoyada en la muñeca o comenzando antebrazo flexionado. Brazo opuesto al jurado más o menos abierto en dependiendo de la morfología.

Piernas:

El muslo del lado del jurado aplastado contra el muslo opuesto para hacer sacar el tendón de la corva. En una posición más o menos doblada siguiendo el volumen y la definición de los isquiotibiales. Tacón ligeramente elevado, glúteos hacia atrás y hacia arriba. Toda la pierna debe estar contratado.

Posición de imposición dorsal

Cofre:

Espalda lo más ensanchada y expandida posible, dorsales bien contratados. Hombros alineados si es posible. Bombardear el pecho hacia arriba para dar volumen en la parte superior del cuerpo si es posible. Bíceps crispados.

Piernas:

Un muslo de lado (más o menos abierto según su definición y volumen), semi tendido y contracción. El otro abierto y contraído, talón. Ligeramente aumentado. Pelvis ligeramente en anteversión.

Posición de imposición dorsal

Cofre:

Espalda lo más ensanchada y expandida posible, dorsales bien contratados. Hombros alineados si es posible. Bombardear el pecho hacia arriba para dar volumen en la parte superior del cuerpo si es posible. Bíceps crispados.

Piernas:

Un muslo de lado (más o menos abierto según su definición y volumen), semi tendido y contracción. El otro abierto y contraído, talón. Ligeramente aumentado. Pelvis ligeramente en anteversión.

Posición impuesta mejor perfil tríceps

Piernas:

El muslo del lado del jurado aplastado contra el muslo opuesto para sacar el tendón de la corva. En posición más o menos se flexiona según el volumen y definición del isquion. Tacón ligeramente levantado, las nalgas hacia atrás y hacia arriba. Debe contraerse toda la pierna.


Cofre:

Caja torácica abierta. Abdominales retraídos y contratado. Infla el pecho y los pectorales contraídos. Abra y contraiga bien los hombros, observe su alineación. Ligera rotación del busto hacia el tablero para presentar los tríceps.

Posición impuesta abdominales muslos

Brazo:

Preferiblemente detrás de la cabeza, bíceps bien contratada.

Cofre:

Muy ligeramente inclinado hacia atrás. Abdominales contraídos. Jugar con la contracción de los oblicuos. Abre el hombros y espalda acampanada.

Piernas:

Un muslo en dirección al jurado, más o menos tenso, pero contraído en el máximo. El otro sirve de apoyo y es contratado en cuanto al puesto corregido de frente.

Posición impuesta

"el más musculoso o cangrejo"

Brazo:

Preferiblemente doblado, puños cerrados, hombros bajos. Los miembros superiores deben estar contraídos al máximo.

Cofre:

Inclinada hacia delante, ligeramente enrollada, busto entero. Debe ser contratado al máximo, incluyendo el abdominales.

Piernas:

Las piernas pueden estar en la misma línea o tambaleantes. Deben ser contratadas al máximo.

8/10 rue Edmond Besse, cidex 415 - 33083 Bordeaux cedex

mail: administration@wnbb.eu - tél: 06 32 64 71 27

-Siret 841 774 094 00020 w332022079

Mentions légales

...